La mirada pequeña. Narradores infantiles en la literatura y el ci

La mirada pequeña. Narradores infantiles en la literatura y el ci
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el llibre La mirada pequeña. Narradores infantiles en la literatura y el ci de publicat per Shangrila al 2020:
Los niños han desempeñado un papel primordial en la gran pantalla desde el nacimiento del cinematógrafo. Hasta el punto de adueñarse, en ocasiones, de las propias historias. El chico (Charles Chaplin, 1921), Alemania, año cero (Roberto Rossellini, 1948), La infancia de Iván (Andréi Tarkovski, 1962), El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1973) o Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012) son títulos célebres en los que impera la mirada pequeña. Sin embargo, el cine no ha hecho más que continuar una tradición explorada ya por la literatura, como demuestran las novelas de Henry James (Lo que Maisie sabía, 1897), Miguel Delibes (El camino, 1950), Andrés Barba (Agosto, octubre, 2010) o Elena Ferrante (La amiga estupenda, 2011). Pero ¿qué aporta el punto de vista infantil a un relato? ¿De qué manera lo enriquece?Desde Mi tío Jacinto (Ladislao Vajda, 1952) hasta Pan negro (Agustí Villaronga, 2010), pasando por Juegos prohibidos (René Clément, 1952) y Léolo (Jean-Claude Lauzon, 1992), los ocho ensayos que integran este libro sondean las múltiples posibilidades de esta focalización en la literatura y el cine. A través del estudio de casos de distintos periodos y latitudes, el lector descubrirá una rica panorámica de las características y los frutos de esta opción narrativa. En definitiva, este libro constituye un homenaje a esos pequeños narradores cuya mirada, de un modo u otro, pervive en el interior de los adultos.
Altres persones que han llegit La mirada pequeña. Narradores infantiles en la literatura y el ci de han escollit
El llibre La mirada pequeña. Narradores infantiles en la literatura y el ci de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
