Celebrad los días. Poesía completa

Celebrad los días. Poesía completa
28,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*
(Zaragoza, 1969 – 2008) Fue poeta, narrador, articulista y músico.
Publicó cinco libros de poemas: Envolver en humo (1994), Paulus e
Irene (1998), Otro rey, la misma reina (2003), Cielo ha muerto
(2005) y Los versos dictados (2005), dejando un último libro inédito,
Invierno, el cual ofrecemos en esta compilación de su obra poética.
También trabajó en el campo de la narrativa publicando dos libros de
relatos: A los hombres de buena voluntad (2006) y No tengo el
placer (2009), éste aparecido de manera póstuma. Dejó inconclusa lo
que sería su primera novela y publicó una obra de teatro: La lengua
del bosque (2005).
Como músico grabó trece discos. Con el mítico grupo El
Niño Gusano: Circo Luso (1995), El efecto lupa (1996), El
escarabajo más grande de Europa (1998) y Fantástico entre los
pinos (2000). Con Muy Poca Gente: Con zapatos nuevos (Ep, 2001)
y En flor (2001). Por último, formó parte del grupo La Costa Brava
con quienes alcanzó a grabar siete discos en cuatro años: Déjese
querer por una loca y Los días más largos (ambos en 2003), Se
hacen los interesantes y Llamadas perdidas (ambos en 2004), Costabravismo (2005), Velocidad de
crucero y Futuros padres (ambos en 2007).
Otros autores hablan de su obra: «Libro que exige una lectura apasionada, dejándose arrastrar por el
caos que nombra, y otra más sosegada, reflexiva, donde el lector podrá apreciar una voz que discurre
contracorriente de los modos poéticos más habituales y que tiene en ello buena parte de su mérito, como
también el riesgo de ser desatendido. Eso sería una injusticia.» (Túa Blesa, ABC Cultural); «El autor usa
un lenguaje que se abisma en territorios léxicos que, si bien no son nuevos, tampoco dejan de sorprender
por su violencia de imágenes. Los poemas de Sergio Algora se incrustan en la Literatura como un
carcinoma […] y se multiplican atacando, con la física fuerza de un virus, el edificio de la poesía.»
(Miguel Ángel Ordovás, El Periódico de Aragón)