Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Chiara Carminati
Un pingüino en Trieste
Per Laura Franco
Chiara Carminati, narra con sencillez y belleza Un pingüino en Trieste, cuento sobre la esperanza y sobre cómo volver a empezar.

Ressenya
Anthony Passeron
Els fills adormits
Per Laura Franco
Els fills adormits vol recuperar la memòria dels malalts de la sida oblidats a causa de l'estigma social. El seu record roman esborrat en moltes famílies, i en els governs. Aquest llibre parla sobre una de les pandèmies més silenciades, ignorades i menyspreades de la història.

Ressenya
Andreas Ban
Belladonna
Per Neus Botellé
El texto pretende ser un homenaje a las víctimas del genocidio que murieron casi en el anonimato, las personas se olvidan en el momento en que olvidamos su nombre. Las guerras son orgías del olvido y los testimonios de los hijos de grandes criminales de guerra que se sienten responsables de los asesinatos orquestados por sus padres, refuerzan la idea de que el presente se construye sobre un pasado que no puede ser olvidado.

Ressenya
Mary Shelley
Mathilda
Per Nahima Villalobos
Publicada por primera vez más de cien años después de que Mary Shelley la escribiera, es esta una obra que desata ciertas polémicas dado los temas que quiso abordar en ella.
Con un perturbador monólogo inicial, una mujer en su lecho de muerte y en plena soledad se dispone a relatar la historia de su vida a través de una carta.

Ressenya
Irene Vallejo
La leyenda de las mareas mansas
Per Sonia Ruiz
Ovidio ideó esta bella historia de amor como un elogio al cambio. En este cuento clásico, estrellas, aves y seres humanos se mezclan, cambian sus formas dentro de un marco de hermandad que la escritora narra invitándonos a participar casi como si fuéramos un personaje más y así formar parte de un universo en el que la naturaleza y el amor se funden.

Ressenya
Ali Smith
La Torna
Per Nahima Villalobos
A La Torna, l'Ali Smith ens regala dues històries de dones artistes, de persones úniques, en dues temporalitats, passat i present, enllaçades per conjuntures singulars. A ambdues narracions els lectors ens endinsem en un relat íntim que ens transporta des de la crítica, passant pel neguit i la mirada inquisidora cap al que succeeix per finalment assolir l'esperança i la llibertat.

Ressenya
Alana Portero
La mala costumbre
Per Sergio González
La mala costumbre cuenta una historia que nos muestra las dificultades de la vida con gran realismo y dureza, y al mismo tiempo con una escritura madura y amable. Alana S. Portero ofrece una novela para todos los públicos en la que todos tienen cabida, y donde ahora lo tienen aquellos a los que se les había excluido.

Ressenya
Han Kang
La classe de grec
Per Ane Iñigo Barricarte
Aquesta és una història de llum i d'obscuritat, de veu i de silenci; de tots els personatges que es troben en un moment de solitud, de dolor i de pèrdua, però que, potser i només potser, puguin trobar en l'altre allò que els falta. Aquesta novel·la és un bell homenatge a la filosofia, la història, la literatura i el llenguatge, però com ho fa l'autora, sense moltes floritures

Ressenya
Elisa Victoria
Otaberra
Per Carla Guzman
Otaberra hurga en la duda de qué hubiera sido de nuestra vida si hubiéramos tomado otras decisiones, si no hubiésemos tenido tantísimo miedo de recorrer esos senderos escarpados con trampas mortales que ahora nos vienen a la mente como bosques que acaban en claro.
Temàtica
Vampiros, brujas y otros inadaptados
Per Nahima Villalobos
El mito del vampiro ha trascendido culturas y evolucionado a lo largo del tiempo. Criaturas de la noche y la muerte, los vampiros que en un primer momento nos aterraban por las narraciones del folclore popular ligadas a los períodos de epi...

Ressenya
Julia Armfield
Nuestras esposas bajo el mar
Per Carla Guzman
Julia Armfield, con mucho ingenio, divide la obra en cuatro partes; las mismas cuatro zonas en las que los científicos dividen el océano. Estas son, de menor a mayor profundidad: la zona de penumbra, la zona de medianoche, la zona abisal y la zona hadal (Hades).

Ressenya
Jean Genet
Diario del ladrón
Per Julen Sarasola
Es un debate recurrente en el mundo del arte y de la literatura, el de si la belleza, la luz y la iluminación únicamente son aprehensibles si las buscamos entre el fango, el moho y la basura.