Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Mestizorras
Taller de chapa y pintura
Per Carla Guzman
Todas hemos sufrido violencia sistemática y/o patriarcal, y por eso todas hemos querido ver rodar cabezas y arrancar tentáculos de este sistema fálico que no deja de explotar, maltratar, empobrecer, torturar y oprimir.Taller de chapa y pintura se aleja de lo políticamente correcto para empoderarnos y recordarnos que estamos juntas en esto.

Ressenya
Grace Morales
Mágicas. Brujas, magas y sacerdotisas del amor
Per Sara Forja
Podríamos situar Mágicas como una labor de Herstory que complementa la recopilación de los manifiestos del colectivo WITCH (editado también por La Felguera en 2007). Temporalmente, nos situamos en una selección de escritos comprendidos entre finales de siglo XIX y el periodo de entreguerras, encontrando en cada uno de ellos distintas formas de entender la magia

Ressenya
Douglas Kennedy
Los hombres tienen miedo a la luz
Per Begoña Minguito
Los hombres tienen miedo a la luz, alberga una crítica a la sociedad americana en plena caída libre: una sociedad profundamente dividida por clase social, religión y convicciones políticas.

Ressenya
Joan Vich Montaner
Aquí vivía yo
Per Begoña Minguito
Aquí vivía yo fue el álbum de 1998 de Le Mans, una banda de Sonido Donosti que marcó un tiempo y un lugar. Un espacio, el FIB (Festival Internacional de Benicassim) y más de dos décadas, las que van desde 1995 hasta el 2019, enmarcan esta crónica realizada por Joan Vich de uno de los acontecimientos musicales que marcaron la escena independiente española.

Ressenya
Tillie Olsen
Silencios
Per Sara Forja
La que escribe esta reseña insiste en que Olsen añade un poquito más que Woolf. Lo encontramos en su propio testimonio personal, y en el mensaje que quiere enviarnos a todas las que, por algún motivo, nos vemos sometidas a un silencio.

Ressenya
Safo
I desitjo i cremo
Per Maria Marín
Marcats per la senzillesa desvergonyida del català d’Eloi Creus, s’alcen més plens d’aire fresc que mai en aquest recull de les seves poesies publicat per Proa. Ens trobem davant la versió menys incompleta fins al moment en llengua catalana d’una obra que ha arribat fins als nostres dies en una condició totalment fragmentària.

Ressenya
Aldo Palazzeschi
Las hermanas Materassi
Per Luis de Dios
La obra de Palazzeschi, escritor neovanguardista de la primera mitad del siglo XX, indaga en la psicología del remordimiento y en la sensación de soledad que acompaña a los personajes, y juega además en su obra con la creación de situaciones irónicas y con la interposición de similitudes y comparaciones, así como el uso de contrastes.

Ressenya
Ottessa Moshfegh
Enyorança d'un altre món
Per Elena del Pozo
En aquestes narracions, els seus habitants són com titelles que es mouen a un ritme de ploma constant i assossegada; no obstant això, una pinzellada fosca, gairebé perversa, desconcerta al lector al mateix temps que l'obliga a continuar.

Ressenya
Alejandro Vergara Sharp
¿Qué es la calidad del arte?
Per Raquel Ungo
¿Qué cualidades tiene que tener un cuadro para considerase bueno? ¿y a qué nos referimos cuando decimos “bueno”? ¿podemos valorar objetivamente el arte o, inevitablemente, influye nuestro gusto personal? ¿bajo qué criterios se decide que una obra de arte es merecedora de ser colgada en las paredes de un museo? En definitiva, ¿qué quiere decir calidad cuando hablamos de arte?

Ressenya
Roger Vila i Rena Ortega
Papallones. Vida secreta
Per Sergio González
L'editorial Mosquito ens presenta aquesta novetat en format àlbum il·lustrat ple de colorit i de respecte cap a la naturalesa, gràcies al seu paper reciclat. De la mà d'un conjunt d'il·lustracions que aborden diverses tècniques, des del treball de l'aquarel·la al dibuix en grafit, els textos van completant un ampli discurs científic i adaptat al públic infantil.

Ressenya
Nicola Pugliese
Aguamala
Per Begoña Minguito
La novela te inunda desde la primera página. Callejeas y te escurres por los rincones de la ciudad como el agua misma en una especie de torbellino de imágenes y palabra escrita sin apenas puntos ni respiro, solo los cambios de días que son cambio de capítulo “día uno” “día dos”… como una cuenta atrás macabra.

Ressenya
Chris Kraus
Amo a Dick
Per Sara Forja
Hay muchas maneras de afrontar la lectura de Amo a Dick. Amo a Dick es una carta de amor, pero no es sólo una carta de amor. Amo a Dick es una crítica hacia el estatuto del arte, pero no es sólo una critica hacia el estatuto del arte. Amo a Dick es una revisión de la performance, pero no sólo es una revisión de la performance.