Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Rich Shih y Jeremy Umansky
La alquimia del Koji. El arte de fermentación con moho
Per Nacho Borraz
El koji es un microbio, un hongo conocido entre las biólogas como Aspergillus orzyae, descendiente de un ancestro tóxico que fue domesticado hace siglos en Japón. Gracias a él el umami se ha convertido en el sabor insignia de la cocina japonesa. Es el responsable de alimentos como el miso, el sake, las salsas amino o el amazake.

Ressenya
John Gray
Filosofía felina
Per Cèlia Esteva
Como si se tratase de una obra de la Antigua Grecia, a la manera de las escuelas filosóficas del período helenístico (como el estoicismo, el epicureísmo o el escepticismo) que se dedicaron a pensar acerca la manera de vivir una vida buena, el libro de John Gray presenta la filosofía felina como un tratado de sabiduría práctica para hacer frente a las dificultades de la vida.

Ressenya
Daniel Saldaña París
El baile y el incendio (Finalista Premio Herralde de Novela 2021)
Per Blog de La Central
“Tres voces, distintas y magníficamentre empastadas, coinciden en el filo de incertidumbres de nuestra realidad: fin de la amistad, fin de las ilusiones, fin de una época, puede que el fin del mundo.”

Ressenya
Javier Pérez Andujar
El año del búfalo (Premio Herralde de Novela 2021)
Per Blog de La Central
“Una voz espectral y obsesiva desgrana las tozudas simetrías de una época, la nuestra, marcada en cualquier rincón del planeta por la violencia, la opresión y el terror. El alarde informativo y combinatorio -no pocas veces hilarante- ha producido un artefacto hipnótico, de alto riesgo, del que es imposible apartar la mirada.”

Ressenya
Eva Weissweiler
Dora y Walter Benjamin
Per Marta Ramoneda Molins
El llibre ens presenta aquesta dona forta, inquieta, culta i independent, i la contraposa al retrat negatiu que d'ella ha persistit durant molt temps. Aquí ens trobem un Walter Benjamin més egoista, desagraït, insegur però queda clar que l’autora no pretén posar en dubte el valor de la seva obra, ni l’apreciació de la influència del seu pensament, si no expressar els dubtes sobre el seu comportament vers la Dora i el seu fill.

Ressenya
Jon Klassen
Dues tortugues i un barret
Per Noemí Jiménez
Dos tortugues es troben un barret en el bell mig del no res. Un barret blanc, amb una ampla ala i una cinta negre. Un barret fantàstic per una tortuga sens dubte. A totes dues els hi queda genial! Però hi ha un petit problema... un barret, dues tortugues.

Ressenya
Peter Neumann
La república de los espíritus libres
Per Cèlia Esteva
Hubo en Europa, alrededor de 1800, un tiempo de grandes cambios, de revoluciones que se iniciaron en Francia y recorrieron mundo. El grito a la libertad se extendió y llegó hasta Jena, la pequeña ciudad universitaria del ducado alemán de Sajonia-Weimer, donde se convirtió en un huracán que transformó toda la vida cultural.

Ressenya
Miguel Rojo i Carmen Segovia
Zeta
Per Sara Collado
Zeta es un cuento para niños y es un cuento para adultos que nos enseña a cavar nuestra madriguera y a salir de ella. Con los versos de Miguel Rojo y las ilustraciones de Carmen Segovia Zeta es un canto al mundo que empezamos a conocer y reconocer solos y acompañados por otros que se encuentran en la misma encrucijada.

Ressenya
Adam Allsuch Boardman
Historia ilustrada de los ovnis
Per Noemí Jiménez
A través de sus capítulos el autor va destacando algunos de los momentos más relevantes de esta pseudociencia, desde las primeras posibles pruebas de huellas extraterrestres, pasando por casos tan marcados en la cultura popular como el fenómeno del Triángulo de las Bermudas o el Área 51.

Ressenya
Harold McGee
Aromas del mundo. Una guía para narices inquietas
Per Nacho Borraz
Los libros de Harold McGee se convierten con rapidez en referencias ineludibles. Investigador concienzudo y divulgador muy ameno, McGee propone analizar la composición química de los alimentos para descubrir como los diferentes procesos de cocinado, manipulación y conserva les afecta.

Ressenya
Pedro G. Romero
Wittgenstein , los gitanos y los flamencos
Per Antonio Ramírez
Los gitanos, como los artistas, a le deriva en su precariedad, nómadas desclasados en exilio perpetuo, moradores más allá de los márgenes, en el lumpen, con sus contradicciones y paradojas permiten una reflexión siembre abierta y radical sobre el arte y las disputas culturales en el mundo de hoy. Unos textos y una obra tan fértil como inabarcable.

Ressenya
Santiago Zabala
Sin ataduras. La libertad en la época de los hechos alternativos
Per Maria Marín
Parece ser que en estos últimos tiempos ya no nos encontramos tan a gusto en el mundo interpretado. Ya no nos parece tan bien que las cosas puedan ser de una o de otra manera hasta confundirse entre ellas. La mayoría de nosotras padecemos d...