Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Matt Colquhoun
Egreso. Sobre comunidad, duelo y Mark Fisher
Per Sara Forja
El 13 de Enero de 2017, una noticia se haría viral en las redes sociales: Mark Fisher, teórico cultural y padre del blog K-Punk, se había suicidado. En medio de la consternación, gran parte de la comunidad fiel a las propuestas del autor se cuestionaron una pregunta que, en su momento, se tornaría dolorosamente inevitable: ¿dónde queda la función Fisher?

Ressenya
Gabriel Kuhn
La vida bajo la bandera pirata
Per Julen Sarasola
La buena Historia (sí, con H mayúscula) es la que desmonta mitos y construcciones mentales sólidas. Entre los siglos XVII y XVIII el mundo sufrió una ampliación; las potencias coloniales lo estiraron como un chicle, y su área de influencia se expandió desde el río de la Plata hasta Hong Kong, pasando por Madagascar y Bombay.

Ressenya
Pedro Lemebel
Tengo miedo torero
Per Sergio González
Como si de Cecilia Pantoja se tratase, la Loca del Frente, protagonista de esta historia, entona versos una y otra vez de las grandes cantantes del momento. Así, entre coplas y pasodobles, se desenvuelve esta historia, con el Tengo miedo torero de Augusto Algueró por título.

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
Per Blog de La Central
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de la caverna donde no hacemos otra cosa que vivir. Forjar un mundo imaginario libre de cosas y donde estas no falten. Vibrar. Cantar, bailar, estar juntos. Llorar a solas, a veces, cuando la música nos impone su silencio.

Ressenya
Núria Contreras Coll
En construcció
Per Marina Jiménez
El debut literari de Núria Contreras Coll té una doble dimensió simbòlica: els primers versos de l’autora que veuen la llum parlen d’aquest moment vital en que una es reafirma a sí mateixa i “debuta”; troba la manera com vol ésser al món.

Ressenya
Joan Didion
(1934 - 2021)
Per Blog de La Central
El seu compromís amb la veritat i l’escriptura fa que llegint tot els textos que ens ha regalat durant aquest temps podem apropar-nos i comprendre una mica més com va ser el món, potser per a nosaltres estranger.

Ressenya
Benjamín Labatut
La piedra de la locura
Per Pol Cirujano
En este ensayo, Labatut desgrana cómo el caos ha entrado en el sentido común de nuestro presente, trazando una genealogía a partir de la historia de la ciencia. De un lado, la fiera necesidad de certeza que caracteriza al pensamiento moderno europeo y su ficción de control al grito de «¡Tenemos que saber! ¡Lo sabremos!», en cuyo corazón se encuentra la esencia del fascismo y el colonialismo.

Ressenya
Rich Shih y Jeremy Umansky
La alquimia del Koji. El arte de fermentación con moho
Per Nacho Borraz
El koji es un microbio, un hongo conocido entre las biólogas como Aspergillus orzyae, descendiente de un ancestro tóxico que fue domesticado hace siglos en Japón. Gracias a él el umami se ha convertido en el sabor insignia de la cocina japonesa. Es el responsable de alimentos como el miso, el sake, las salsas amino o el amazake.

Ressenya
John Gray
Filosofía felina
Per Cèlia Esteva
Como si se tratase de una obra de la Antigua Grecia, a la manera de las escuelas filosóficas del período helenístico (como el estoicismo, el epicureísmo o el escepticismo) que se dedicaron a pensar acerca la manera de vivir una vida buena, el libro de John Gray presenta la filosofía felina como un tratado de sabiduría práctica para hacer frente a las dificultades de la vida.

Ressenya
Daniel Saldaña París
El baile y el incendio (Finalista Premio Herralde de Novela 2021)
Per Blog de La Central
“Tres voces, distintas y magníficamentre empastadas, coinciden en el filo de incertidumbres de nuestra realidad: fin de la amistad, fin de las ilusiones, fin de una época, puede que el fin del mundo.”

Ressenya
Javier Pérez Andujar
El año del búfalo (Premio Herralde de Novela 2021)
Per Blog de La Central
“Una voz espectral y obsesiva desgrana las tozudas simetrías de una época, la nuestra, marcada en cualquier rincón del planeta por la violencia, la opresión y el terror. El alarde informativo y combinatorio -no pocas veces hilarante- ha producido un artefacto hipnótico, de alto riesgo, del que es imposible apartar la mirada.”

Ressenya
Eva Weissweiler
Dora y Walter Benjamin
Per Marta Ramoneda Molins
El llibre ens presenta aquesta dona forta, inquieta, culta i independent, i la contraposa al retrat negatiu que d'ella ha persistit durant molt temps. Aquí ens trobem un Walter Benjamin més egoista, desagraït, insegur però queda clar que l’autora no pretén posar en dubte el valor de la seva obra, ni l’apreciació de la influència del seu pensament, si no expressar els dubtes sobre el seu comportament vers la Dora i el seu fill.