Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Joseph Campbell
El extasis del ser
Per Julen Sarasola
En El éxtasis del ser, Joseph Campbell utiliza la danza como pretexto para hacer una reflexión más profunda, que abarca el arte moderno en su totalidad.

Ressenya
Carlos Zanón
Love song
Per Xavi Ceresuela
Son Eileen, Jim y Cowboy, particular trío de amigos y músicos, a los que se suma Sandino, o Jose Sin Acento o Polidori, el chófer, y que todo buen lector de Zanón reconocerá que es el protagonista de Taxi, recuperado para esta gran novela que narra mucho más de lo que el argumento propone.

Ressenya
Richard Powers
Desconcert
Per Joan Flores Constans
Theo Byrne, astrobiòleg, intenta superar la pèrdua de la seva esposa, una activista mediambiental, al mateix temps que es fa càrrec de l’educació del seu fill Robin, afectat per una disfunció psíquica múltiple que dificulta la seva capacitat de resposta davant el conflicte.

Ressenya
Linda Nochlin
Mujeres, arte y poder y otros ensayos
Per Raquel Ungo
Este ensayo nació en los convulsos años 70, en los días del nacimiento del Movimiento de Liberación de las Mujeres, y desde entonces las cosas han cambiado mucho.

Ressenya
Nina Berbérova
La canya rebel
Per Luis de Dios
Tots, ens diu Berbérova en boca de l’Olga, tenim una vida secreta i una llibertat que hem de defensar de les ingerències externes, sobretot si procedeixen del nord-est: «No sé per què des de fa temps em sembla una direcció fatídica, amenaçadora, funesta».

Ressenya
Hannah Gold
El último oso
Per Elena del Pozo
Los osos siempre han sido en la literatura infantil un valor seguro, podemos recordar a Paddington, Winnie-the-Pooh, los magníficos osos de Helen Oxenbury. Pero pocas veces los hemos visto como en esta novela, en su propio hábitat, un mundo devastado por la mala acción del hombre.

Ressenya
Natalia Carrero
Otra
Per Elena del Pozo
Con una carta a su hermano, la narradora recuerda el momento en el que sus vidas se precipitaron al abismo. Ahora él vive en una residencia, internado por tener esquizofrenia paranoide. Fue abandonado por unos padres que no entendían su enfermedad, la soterraban y finalmente el diagnóstico de un médico acabaría por determinar su enajenada vida.
Ella quiere contarle que ha empezado a escribir, no sobre él, sino sobre ella y tantas otras.

Ressenya
Harsha Waila
Frontera i llei
Per Cèlia Esteva
Ningú és il·legal fins que es traça una línia i es decideix que només la podran travessar legalment aquells que siguin considerats com a desitjables. Les fronteres generen i reprodueixen relacions socials racialitzades, que també es troben influïdes pel gènere, la sexualitat, la classe, la capacitat i la nacionalitat.

Ressenya
Walter Tevis
Sinsonte
Per Alberto Martín
Walter Tevis construye su novela bajo el punto de vista de sus tres personajes principales: Spofforth, el decano de la Universidad de Nueva York y el androide más avanzado jamás construido, que únicamente tiene el deseo de morir, pero es incapaz de ello pues su programación se lo impide; Paul Bentley, uno de los pocos humanos que ha aprendido a leer y escribir; y Mary Lou, una joven rebelde aficionada a observar animales robóticos.

Ressenya
Jordi Borràs
Tots els colors del negre
Per Xavier López
Amb aquest llibre acompanyem l’autor ens els seus viatges i veiem com treballa afrontant situacions sovint inversemblants, de vegades aterradores. Així aprenem que, malgrat que el perill és gran i l’amenaça creixent, malgrat la injustícia, malgrat la impunitat amb què actua el fanatisme violent, es pot combatre; i que, per sort, sempre hi ha algú disposat a fer-ho.

Ressenya
Damián y Àlex Fuentes
Perdidos en el futuro
Per Paula Padilla Argelich
Perdidos en el futuro imagina cómo sería un futuro donde se ha vuelto a empezar de cero para crear una sociedad que, paradójicamente, se parece a la de la edad media y que es completamente ajena a las costumbres del siglo XXI

Ressenya
Laura Llevadot
Mi herida existía antes que yo
Per Miquel Àngel Riera
Que la herida nos preceda significa que el dispositivo político, con sus procesos de desigualación y vulnerabilización, nos preexiste. Este es el reto que Laura Llevadot nos propone pensar y, para hacerlo, nos entrega un detallado mapa del feminismo contemporáneo y de sus debates con la filosofía