Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Leslie Feinberg
Stone Butch Blues
Per Pol Cirujano
Estamos a pocas semanas del Orgullo y, otro año más, el gaycapitalismo se pone manos a la obra para vender sus productos de marketing con banderas arcoiris. Pero el Orgullo nunca ha ido de eso, y para recordarlo tenemos libros como Stone Butch Blues, que Antipersona ha traducido y editado con el mismo cuidado y ética que le autore, Leslie Feinberg, puso encima de la mesa al publicarlo.

Ressenya
Barry Lopez
Horizonte
Per Amatulláh Hussein
Viajero incansable que no dejaba escapar ninguna oportunidad para sumarse a cualquier expedición que fuera al lugar más descabellado posible, procuró escuchar al otro e intentó no ser un invasor por su procedencia.

Ressenya
David Peace
Tokio Redux
Per Amatulláh Hussein
David Peace, como hizo en las dos primeras partes de la Trilogía de Tokio (Tokio, año cero y Ciudad ocupada), parte de sucesos reales que sucedieron en el Japón ocupado por las fuerzas aliadas al término de la Segunda Guerra Mundial para recrear la atmósfera donde vencedores y vencidos «convivieron».

Ressenya
Charlotte Beradt
El Tercer Reich de los sueños
Per Julen Sarasola
La facilidad con la que los regímenes totalitarios se cuelan en lo más privado de sus siervos hasta el límite en el que estos confunden o pierden su propia identidad, convirtiéndose en seres rotos y, por lo tanto, más fáciles de manipular.

Ressenya
Katherine Angel
El buen sexo mañana
Per Pol Cirujano
Katherine Angel nos exhorta a pensar una ética sexual que no se conforme con la cultura del consentimiento y la visión estructural de la violencia, sino parta de la vulnerabilidad compartida y de que, nos guste o no, la sexualidad es un terreno en el que no existen certezas absolutas y en el que (como en todo lo que tiene que ver con el sujeto) no somos soberanes de nosotres mismes aunque tengamos agencia.

Ressenya
Tor Ulven
El reemplazo
Per Luis de Dios
Los relatos que forman Reemplazo nos dan a conocer a uno de los autores más desconocidos y sorprendentes de la literatura nórdica; aunque con más precisión deberíamos hablar de fragmentos. La obra se compone de quince monólogos, cuya separación obliga al lector a una lectura atenta y minuciosa para darse cuenta de que pasamos a otro protagonista, a otro escenario o a otro tiempo.

Ressenya
Camila Sosa Villada
El viaje inútil
Per Sara Forja
El viaje inútil es una declaración de intenciones que se vertebra en distintos ejes: escritura, memoria y devenir. Cómo es la escritura de un niño en transición, en qué lugar se encuentra las palabras ocultas en los diarios de un adolescente que no puede mostrar su homosexualidad y qué hacer cuando el deseo motiva un tipo de escritura que no puede ser mostrada.

Ressenya
Toni Sala
Una família
Per Xavi Ceresuela
En el present llibre ens ofereix la particular història de la seva família, els Sala i els Isern, despullant el que va ser i el que és ara i explicant sense embuts i amb una sinceritat bonica, molt d’agrair i encomiable, dita història, que és la seva pròpia.

Ressenya
Sam Wasson
El gran adiós. Chinatown y el ocaso del viejo Hollywood
Per Laura Franco
Como un epílogo o reverberación de los dos famosos volúmenes sobre el Hollywood moderno de Peter Biskind, Sam Wasson en El gran adiós relata los últimos coletazos del Hollywood clásico a través de las mentes que pergeñaron ese gozne -algunos dirían “la” película- que era tanto el epitafio de sus bondades como la promesa de un futuro no mejor, pero sí distinto.

Ressenya
Remedios Zafra
Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura
Per Victoria Ocaña
En 2017, Remedios Zafra ganó el Premio Anagrama de Ensayo por El entusiasmo. Un texto que puso de manifiesto la peligrosa normalización de la precariedad en los trabajos culturales y creativos, todos ellos teñidos de un entusiasmo viciado que confunde, a menudo, la vocación con el salario o, mejor dicho, con la ausencia de este.

Ressenya
Jaime Moreno Villareal
Frida en París, 1939
Per Raquel Ungo
La etiqueta de surrealista con la que se ha calificado la obra de Frida Kahlo proviene principalmente de la definición que de ella hizo el propio André Breton cuando en 1938, con motivo de unas conferencias, visitó México y vio por primera vez sus cuadros.

Ressenya
Angélica Liddell
Veo una vara de almendro. Veo una olla que hierve
Per Sara Forja
Gran parte de la escritura de Angélica Liddell podría definirse como un intenso deseo de mutismo: gritar hasta agotar la voz. Hay necesidad de palabra, necesidad de lenguaje y la paradoja de no poder expresar; pues toda pretensión de comunicación es pretensión de fracaso.