Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Richard Sennett
L'intèrpret
Per Silvia Perelló
L’aclamat sociòleg estatunidenc ens parla del fenomen de l’actuació no únicament en la seva dimensió artística, sinó com un element que impregna la vida quotidiana, manifestant-se en l’expressió de la nostra pròpia identitat, en els rituals de la interacció social i els ardits de la manipulació política.

Ressenya
Denis Johnson
Somnis de trens
Per Antonio Medina
Poques vegades ens trobem amb novel·les com Somnis de trens i en rares ocasions un autor aconsegueix el que Denis Johnson al llarg de la seva obra, un entramat brillant d’elements de la millor novel·la negra nord-americana i alhora profundes reflexions fonamentals.

Ressenya
Robin Lane Fox
Homero y su Ilíada
Per Noelia Picazo
En este libro no solo se analiza meramente la composición de la obra, sino que también encontramos un contexto pormenorizado que nos guía hasta uno de los temas principales de la obra, donde la ciudad de Troya es asediada por parte de los griegos con sus posteriores consecuencias y la intervención activa de los dioses en sus múltiples escenas y batallas.

Ressenya
Jota Mombaça
No nos van a matar ahora
Per Sara Forja
No nos van a matar ahora constituye un texto híbrido que confronta hipocresía estructural mediante la cual opera la violencia sistémica del arte: desde el mantenimiento del privilegio de la blanquitud, pasando por la normatividad del género, así como la del cuerpo.

Ressenya
Liana Finck
Cuidado, que se rompe
Per Sasha Pradkhan
En Cuidado, que se rompe, vemos a una rana pidiéndole a su ranita que no salte tan lejos, a una tortuga pidiéndole a su tortuguita que se dé prisa, y a un cocodrilo pidiéndole a su cocodrilito que deje de morder. Extrapolado a los animales, se nos hace más raro que los adultos no les dejen ser ellos mismos a sus cachorros, ¿verdad?

Ressenya
Olivia Laing
El jardín contra el tiempo
Per Neus Botellé
La idea básica es la de disponer de un espacio que podamos alimentar para ver crecer la hierba, tener una comprensión diferente del tiempo, algo metafórico sin duda alguna pero que se hace real con el trabajo físico que implica pensar en qué fragmento de tierra dejar caer la azada para enterrar una semilla.

Ressenya
Gemma Calduch
Si sabessis el mar com és bonic
Per Núria Sanmartí
La relació social principal que guia la història és la que mantenen els vilatans amb la sirena, una interacció malaltissa i pecaminosa entre allò humà i allò –almenys, aparentment– monstruós. A través del desig, el fàstic, l’amor i l’enveja que els protagonistes demostren envers la Neva, Calduch posarà en qüestió la substància postissa de la monstruositat.

Ressenya
Moa Romanova
Todo mal
Per Berta Villaverde
Todo mal es, sin lugar a dudas, un título idóneo para describir la vida de Moa, protagonista a la par que autora de este cómic. Después de sufrir varios ataques de pánico causados por su adicción al spice, Moa se encuentra arruinada y sin motivación para tirar adelante con su profesión de dibujante.

Ressenya
Chantal Maillard
Poesía completa
Per Noelia Picazo
La poesía de Maillard conecta lo humano con lo espiritual e intenta crear caminos comunes entre el pensamiento y lo poético. Asimismo, nos interroga de forma constante sacándonos de nuestra zona de confort y llevándonos a la reflexión crítica como especie en el mundo que habitamos.

Ressenya
Mireille Gansel
La frontera invisible
Per Maria Marín
La frontera invisible comença amb una pregunta de poeta a poeta, de traductora a traductor, de Mireille Gansel a Antoni Clapés: «I això, aquesta nova vida, com agrair-t’ho?». Una pregunta, doncs, que és un agraïment, una mostra de gratitud cap aquell que ha fet de les paraules de Gansel quelcom per a nosaltres.

Ressenya
Jordan Peele
Ahí fuera gritando
Per Júlia Freitas
El director que nos conquistó con Get Out (2017) , Us (2019) y Nope (2022) se reinventa con Ahí fuera gritando, un tesoro para los amantes del terror que valoran la diversidad narrativa y la profundidad. Es una lectura esencial para quienes buscan antologías de terror que desafíen, entretengan y expandan los horizontes del género.

Ressenya
Gabriela Wiener
Atusparia
Per Júlia Freitas
La novela transita desde los días de la educación de la protagonista, bajo una ideología soviética, hasta una juventud desorientada por el colapso del comunismo, el auge del capitalismo y el terrorismo. Además, la novela defiende lúcidamente a través de su protagonista las tradiciones peruanas y su integración en la sociedad.