Buenos días, cine


Buenos días, cine

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Buenos días, cine de Jean Epstein publicado por Genérico al 2015:
¿Que´ sintieron los primeros espectadores que levantaron la vista para encontrar rostros «diez veces gigantes» proyectados sobre una pantalla, rostros que palpitaban y vivi´an? ¿En que´ consisti´a aquello que la ca´mara haci´a aflorar a la superficie de las ima´genes? ¿Que´ trai´a el cine? Este libro, publicado en fecha temprana (1921) por uno de los ma´s secretos protagonistas de las primeras vanguardias francesas, Jean Epstein, acompan~o´ e ilumino´ aquellos primeros pasos del cine. Compuesto como un saludo exaltado y li´rico a «un arte inesperado; sencillamente, nuevo del todo», contiene versos, frases y pa´rrafos memorables acerca de lo que el cine era, queri´a o podi´a llegar a ser. Supone, todavi´a hoy, una de las ma´s valiosas reflexiones literarias acerca del gran arte popular del siglo XX, el cine. Jean Epstein (Varsovia, 1897 - Pari´s, 1953); pro´ximo en sus primeros pasos como escritor a figuras de vanguardia (Cendrars, Le Corbusier), muy pronto se convirtio´ en uno de los ma´s importantes cineastas de la premie`re vague (Gance, L´Herbier, Dulac, Clair). Algunas de sus peli´culas del peri´odo mudo –La cai´da de la Casa Usher, El espejo de tres caras– esta´n entre las grandes obras del cine france´s. Escribio´ ensayo, novela, algo de poesi´a y una apasionante serie de libros y arti´culos sobre cine, entre los que destaca por su precocidad y clarividencia este Buenos di´as, cine.Altres llibres de Jean Epstein
Altres persones que han llegit Buenos días, cine de Jean Epstein han escollit
El llibre Buenos días, cine de Jean Epstein pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
