Nicholas Ray y la política de la vida emocional

Nicholas Ray y la política de la vida emocional
Editorial: Shangrila
EAN: 9788494936548
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Nicholas Ray y la política de la vida emocional de Robert B. Pippin publicado por Shangrila:
“El director americano Nicholas Ray tuvo una vida muy poco convencional.” Así empieza Nicholas Ray y la política de la vida emocional de Robert B. Pippin. El hegelianismo de Pippin resulta, sin duda, tan controvertido en sus estudios estrictamente filosóficos como lo es en su aplicación a lo que podríamos llamar su filosofía cinemática. El autor distingue dos vertientes en la reflexión estética contemporánea. Según la primera, que habría tenido su origen en Hegel, el arte sería su propio tiempo comprendido en la experiencia estética. De acuerdo con la segunda, en la que se incluye el mismo Pippin, las películas, como obras de arte, serían dimensiones ontológicamente reveladoras de la presencia del ser o del mundo, de su ocultación o de su vínculo con el espectador. ¿Qué explicaría, entonces, lo que Pippin llama la “absorción cinemática”, la reacción o la experiencia inmediatas a un acontecimiento que ha sido fotografiado? Esa absorción tiene que ver con la imposibilidad de disociar en una obra de arte la atención a la forma de la atención al contenido. La imposibilidad de disociar la atención no afecta solo a la estética de la recepción; exige, sobre todo, la suposición de lo que Pippin ha llamado, para el mundo del cine, “la inteligencia detrás de la cámara”. Esa exigencia, y esa inteligencia, serían responsables de la altura a la que el cine puede llegar en el campo de lo mejor que el ser humano haya pensado. La inteligencia de Nicholas Ray lo llevó a poner en duda no solo las convenciones sociales, que dotarían de contenido a sus películas, sino también las propias convenciones cinematográficas —del western al melodrama— que debían representarlas. Ese cuestionamiento es afín a la intuición de Pippin de que el principio ilustrado de autonomía y la práctica de la libertad constituyen un ideal de civilización que apenas ha empezado a desarrollarse en la historia y que merece la pena defender. Las películas de Nicholas Ray caracterizan, como la propia filosofía cinemática de Pippin, un proyecto de modernidad inacabada.Altres llibres de Robert B. Pippin
Altres persones que han llegit Nicholas Ray y la política de la vida emocional de Robert B. Pippin han escollit
El llibre Nicholas Ray y la política de la vida emocional de Robert B. Pippin pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
