Bíos: Biopolítica y filosofía

Bíos: Biopolítica y filosofía
Sobre el libro Bíos: Biopolítica y filosofía de Roberto Esposito publicado por Amorrortu al 2007:
No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto? En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo.ÍNDICE GENERAL ABREVIADO Introducción. 1. El enigma de la biopolítica. 1. Bio/política. 2. Política, naturaleza, historia. 3. Política de vida. 4. Política sobre la vida. 2. El paradigma de inmunización. 1. Inmunidad. 2. Soberanía. 3. Propiedad. 4. Libertad. 3. Biopoder y biopotencia. 1. Gran política. 2. Fuerzas encontradas. 3. Doble negación. 4. Después del hombre. 4. Tanatopolítica (el ciclo del génos). 1. Regeneración. 2. Degeneración. 3. Eugenesia. 4. Genocidio. 5. Filosofía del bíos. 1. La filosofía después del nazismo. 2. La carne. 3. El nacimiento. 4. Norma de vida.
Altres llibres de Roberto Esposito
Altres persones que han llegit Bíos: Biopolítica y filosofía de Roberto Esposito han escollit
El llibre Bíos: Biopolítica y filosofía de Roberto Esposito pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
