Marx juega. Una introducción al marxismo desde los videojuegos (y viceversa)


Marx juega. Una introducción al marxismo desde los videojuegos (y viceversa)

Sobre el libro Marx juega. Una introducción al marxismo desde los videojuegos (y viceversa) de Antonio Flores Ledesma publicado por Episkaia al 2022:
«¿Qué diría Karl Marx si jugara a videojuegos? ¿Podría hablar de lucha de clases mientras gestiona una ciudad virtual? ¿Qué diría Theodor W. Adorno sobre la «artisticidad» de Dark Souls? ¿O Rosa Luxemburgo sobre la estructura explotadora de la industria del videojuego? ¿Se despierta alguna potencia emancipadora mientras jugamos? (...) Los asuntos que abarca el pensamiento marxista no han perdido vigencia, aunque en ocasiones se han vuelto algo oscuros o han sufrido mala propaganda. Este texto se propone poner en comunicación al marxismo con los videojuegos, como un ejercicio de acercar, clarificar y actualizar ciertos conceptos básicos del pensamiento marxista, al mismo tiempo que se establece un modelo de reflexión y crítica particular a través de este pensamiento para el videojuego». La industria del videojuego mueve miles de millones de euros cada año en todo el mundo. Sus grandes obras ocupan durante horas a cientos de miles de jugadores.Y todavía hay quien se atreve a tachar este formato de «puro ocio», ajeno a la crítica cultural y política. Aquí, Antonio Flores Ledesma no solo reivindica la capacidad del videojuego de ser vehículo de hegemonía o campo de batalla ideológico, sino que le aplica los instrumentos de análisis del pensamiento marxista. En este ensayo divulgativo, los videojuegos hablan alto y claro de explotación, de lucha de clases, de revolución. Un libro para gamers empedernidos y para novatos del teclado, una puerta abierta desde el juego a los autores que construyeron algunas de las ideas más luminosas y rompedoras de nuestra historia reciente. Cada capítulo de Marx juega se adentra en el pensamiento de un autor clave, convertido aquí en gamer gracias a la imaginación. El propio Marx está fascinado con Cities: Skylines, Gramsci analiza juegos históricos de estrategia como Hearts of Iron IV, Kollontai y Federici miran con recelo la evolución de Lara Croft en Tomb Raider y Lenin se frota las manos con They came from a communist planet. Diecisiete pensadores se asoman a un mundo creativo diverso (de los superventas a los independientes, de lo retro a los videojuegos en móvil) que jamás conocieron, pero que refleja hoy sus preguntas, sus advertencias, sus miedos y sus mayores esperanzas.Marx juega. Una introducción al marxismo desde los videojuegos (y viceversa) de Antonio Flores Ledesma ha estat recomanat per Maria Marín Pellicer
Altres llibres de Antonio Flores Ledesma
Altres persones que han llegit Marx juega. Una introducción al marxismo desde los videojuegos (y viceversa) de Antonio Flores Ledesma han escollit
El llibre Marx juega. Una introducción al marxismo desde los videojuegos (y viceversa) de Antonio Flores Ledesma pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en