La potencia afectiva



La potencia afectiva


Sobre el libro La potencia afectiva de VVAA publicado por Contintametienes al 2025:
¿A qué nos referimos cuando hablamos de afectos? ¿Son los afectos contrarios a la razón? ¿Qué es lo que guía nuestro comportamiento? ¿Cómo tomamos decisiones? ¿Hay afectos positivos y negativos? Estas son algunas de las cuestiones que atraviesan este ensayo, La potencia afectiva. Deseo, cuerpo y emociones. Una reivindicación política que reconoce la importancia fundamental de las emociones y los afectos en la experiencia humana y rompe con las convicciones básicas y dualistas sobre las que se fundamenta el conocimiento en el norte global. Este ensayo de autoría colectiva es un recorrido transdisciplinar, heterogéneo y heterodoxo que busca generar diferentes espacios desde los que aproximarse a la potencia afectiva y pensar juntas cómo se traduce a nivel teórico, académico, activista, cultural y político. Coordinado por Alicia Valdés, con textos de la autora, Sara Torres, Juan Evaristo Valls Boix y Marta Echaves. Alicia Valdés es politóloga y doctora en Humanidades. Su trabajo aborda la resistencia y la subversión política desde diferentes enfoques que permitan nuevas percepciones del sujeto, el cuerpo, las identidades y el deseo. Su enfoque es transdisciplinar y se centra en el psicoanálisis, la filosofía y la política. Sara Torres centra su trabajo teóricocrea tivo en el análisis del deseo, el cuerpo y el discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Juan Evaristo Valls Boix es escritor y filósofo. Actualmente se interesa por las poéticas de la inoperancia y las políticas del deseo en el marco de una crítica a la subjetividad neoliberal. Es autor de Meta física de la pereza (2022) y El derecho a las cosas bellas (2025). Marta Echaves investiga, escribe y es coordinadora de actividades de la editorial Caja Negra. La historia oral y la memoria política paranormal; el duelo y sus ritualidades; la relación entre el cuerpo, sus neuroquímicas, la droga y el trabajo son algunos de los ejes que han alimentado sus investigaciones.Altres llibres de VVAA
Altres persones que han llegit La potencia afectiva de VVAA han escollit
El llibre La potencia afectiva de VVAA pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en