En la cuerda floja


En la cuerda floja

Sobre el libro En la cuerda floja de Georges Didi-Huberman publicado por Shangrila al 2014:
A la noción de “obra maestra”, Georges Didi-Huberman opone la noción de “obra sin maestro”: el ensayo perpetuo, la obra siempre en obra, en estado precario o pasajero, cuyo valor, metafísico o económico, no puede fijarse. Es la inagotable e inestimable obra que no se produce desde el ego del “para sí” sino desde la paciencia del “para otro”, al que se cede la palabra. Ese otro es Joseph Epstein, resistente judío y comunista, en la obra heterogénea y rota de Pascal Convert; son los soldados británicos muertos en Irak en el proyecto de sellos postales concebido por Steve McQueen, simultáneamente acogido e ignorado por el poder público. La pregunta de este libro es la pregunta que atraviesa toda la historia del arte: ¿Qué es un arte soberano? ¿Hasta dónde puede sustraerse el arte de las estrategias de poder y el tráfico mercantil?La imagen de este libro es la del funambulista de Jean Genet, en la cuerda floja entre la soberanía y la impotencia, la libertad de su imaginación y el disciplinamiento de las instituciones. Entre la toma de posición nacida de una dialéctica heterodoxa de la forma, la función y la técnica y el filo de las tijeras que bendicen la toma de partido y cortan la cuerda del hereje. La tensión de este libro es la de la caligrafía de Kafka, parida y extendida como una cuerda que arde en la oscuridad. Ama a tu cuerda más que a ti mismo, cárgala con la pólvora de tu credo, no ofrendes tu credo a ningún dios. Sobre la cuerda no hay dioses ni líderes. Los dioses y los líderes son especialistas en quitar la red. Estás solo allí arriba. El amor por tu cuerda es tu salvación.

Sobre Georges Didi-Huberman
Filòsof i historiador de l´art, és un dels pensadors europeus més interdisciplinaris. És professor de la École donis Hautes Études en Sciences Socials (EHESS) de París. Destaca per haver estudiat àmpliament els usos i els significats de les imatges en la cultura contemporània, especialment quant a la seva dimensió ètica, política i simbòlica. Ha realitzat obres d´especial rellevància, com a Imágenes pese a todo: una historia visual del Holocausto (Paidós, 2004) o Cuando las imágenes toman...Altres llibres de Georges Didi-Huberman
Altres persones que han llegit En la cuerda floja de Georges Didi-Huberman han escollit
Altres autors relacionats amb Georges Didi-Huberman
El llibre En la cuerda floja de Georges Didi-Huberman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
