Blancas inquietudes


Blancas inquietudes

Sobre el libro Blancas inquietudes de Georges Didi-Huberman publicado por Shangrila al 2015:
Para ver la herida, hay que tocarla. Hay que tocar todo aquello de lo que no puede hablarse. El dedo incrédulo se hace ojo que explora y toca para abrir, con un gesto suave; abre para mostrar; unge y profana, para restituir al mundo la herida que el poder ha secuestrado. El poder trabaja para el olvido. Mostrar es montar sucesos menudos, para que asome su temblor, su condición de catástrofes en miniatura. No hay línea divisoria entre la vida privada y la historia pública. Toda herida es una herida de guerra. Así se hunde el índice de Sarkis en la leche de un cuenco, para desatar un remolino que genera y absorbe una flor roja; así rescata y enhebra Esther Shalev-Gerz los silencios que irrumpen, como clavijas dialécticas, en los testimonios de los sobrevivientes del Holocausto. Así despliega Georges Didi-Huberman la historia ambigua de la leche, como don e instrumento de vírgenes y brujas, alimento y veneno, sustancia sexual que estructura y cohesiona, y se pudre, se infiltra y desordena. Materia impura. Blanca como el silencio de quien ha regresado del infierno y dibuja, en el silencio, el trauma. El desperfecto insoportable, la inquietud. ¿Cómo narrar el blanco sin traicionar su ambigüedad? ¿Cómo mostrar el silencio que auxilia la palabra, para hacerla posible y superar, a la vez, la desesperación de su indigencia?En Blancas inquietudes, Georges Didi-Huberman monta y muestra lo irrepresentable, toca y acuna lo indecible, al trazar la historia de la leche como imagen –pharmakon y tabú- y del silencio como tormento último, y último refugio posible, de la memoria.

Sobre Georges Didi-Huberman
Filòsof i historiador de l´art, és un dels pensadors europeus més interdisciplinaris. És professor de la École donis Hautes Études en Sciences Socials (EHESS) de París. Destaca per haver estudiat àmpliament els usos i els significats de les imatges en la cultura contemporània, especialment quant a la seva dimensió ètica, política i simbòlica. Ha realitzat obres d´especial rellevància, com a Imágenes pese a todo: una historia visual del Holocausto (Paidós, 2004) o Cuando las imágenes toman...Altres llibres de Georges Didi-Huberman
Altres persones que han llegit Blancas inquietudes de Georges Didi-Huberman han escollit
Altres autors relacionats amb Georges Didi-Huberman
El llibre Blancas inquietudes de Georges Didi-Huberman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
