De compañero a contrarrevolucionario

De compañero a contrarrevolucionario
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro De compañero a contrarrevolucionario de Joan del Alcázar Garrido i Sergio López Rivero publicado por Universitat de València al 2009:
Aquel hecho histórico lleno de esperanza que se inauguró el primero de enero de 1959, que tanto alborozo, admiración y expectativas despertó, cuando menos se ha convertido en parte de una articulación mítica, que justifica las relaciones e instituciones en el llamado mundo revolucionario. A liberarnos del mito revolucionario y de su función legitimadora, nos ha ayudado el cine de Tomás Gutiérrez Alea. Su obra nos permite acercarnos a la comprensión de la poliédrica realidad cubana. Con un buen análisis de las películas realizadas durante las cuatro décadas de revolución que vivió el director, podemos entender mejor el presente, la coyuntura actual del régimen cubano. Gracias a la enorme agudeza analítica y discursiva de sus películas hemos podido mirar al frente a ese fenómeno histórico que es la revolución cubana.Altres llibres de Joan del Alcázar Garrido
Altres persones que han llegit De compañero a contrarrevolucionario de Joan del Alcázar Garrido i Sergio López Rivero han escollit
El llibre De compañero a contrarrevolucionario de Joan del Alcázar Garrido i Sergio López Rivero pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
