Pasaje a Occidente

Pasaje a Occidente
Sobre el libro Pasaje a Occidente de Giacomo Marramao publicado por Katz al 2007:
La "globalización", entendida como un extraordinario cambio de escala que acompaña los fenómenos políticos de nuestra época, no tiene sólo un significado técnico y económico. Estamos, sostiene Giacomo Marramao en esta obra, ante un ´pasaje´ destinado a transformar la cultura toda, que exige por tanto una reconversión de conceptos fundamentales: identidad y diferencia, contingencia y necesidad, o aun, para empezar, local y global. Con el objeto de desmitificar dos falsas oposiciones (Estado-mercado y Oriente-Occidente), la obra, sobre el fondo constante de la gran discusión sobre la "era global" sostenida entre las dos guerras por autores como Spengler, Jünger, Schmitt y Heidegger, desarrolla su argumento moviéndose desde el desencanto de la categoría de mercado operado por Karl Polanyi hasta una profunda revisión del análisis comparativo de las culturas operado por Max Weber. La exigencia -expresada en la conclusión de esta obra por medio de una cerrada confrontación con las posiciones de Jürgen Habermas y de Jacques Derrida- de una "política universalista de la diferencia", es formulada sobre la base de un nuevo y radical examen crítico de la pretensión de universalidad de las categorías, típicamente occidentales, de democracia y filosofía.índice
Advertencia
I. NOSTALGIA DEL PRESENTE
1.´Mundus´ y ´globus´
2. Globalización y secularización
3. Conjunciones y disyunciones
4. ´Theatrum Orbis´
5. Eje del mundo e inestabilidad global: "Orientes" y "Occidentes"
6. El paradigma nostálgico
Referencias bibliográficas
II. IDENTIDAD Y CONTINGENCIA. ZONAS DE CONFINES
1. Una ambigua "actualidad"
2. Confines
3.Valores
4. Lenguaje
5. Técnica
III. ´DÄMMERUNG´: EN EL CREPÚSCULO DE LA SOBERANÍA. ESTADO, SUJETOS, DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Las dos mitades de Occidente: "modelo continental" y "modelo oceánico"
2. Experiencia jurídica e imaginario estatal
3. ´Common law´ y ´civil law´: diáspora y contaminación
IV. EL EXILIO DEL ´NOMOS´. CARL SCHMITT Y LA ´GLOBALE ZEIT´
1. Un jurista en los confines del derecho
2. La teología política
3. El concepto de lo "político"
4. Contra Weimar: despolitización y dominio de la técnica
5. La teoría del ´Nomos´ como "ordenamiento concreto"
V. DON, INTERCAMBIO, OBLIGACIÓN. KARL POLANYI Y LA FILOSOFÍA SOCIAL 1. Más allá del Estado y del mercado
2. Economía y sociedad: Karl Marx y Max Weber
3. "Aristóteles tenía razón": la crítica al individualismo moderno
4. Paradojas del don: Polanyi, Mauss y las "ciencias diagonales"
Referencias bibliográficas
VI. UNIVERSALISMO Y POLÍTICAS DE LA DIFERENCIA. LA DEMOCRACIA COMO COMUNIDAD PARADÓJICA
1. La diferencia occidental
2. El "gran frío"
3. La dimensión olvidada
4. Pluralismo y conflicto de valores
5. Bien común y ´self-refuting prophecy´
VII. EL ESPEJO ORIENTAL. VOLTAIRE Y LAS RAÍCES DE LA INTOLERANCIA
1. Después del terremoto
2. Intolerancia civil
3. De la tolerancia al respeto
VIII. CIFRAS DE LA DIFERENCIA
1. Confín y límite
2. Más allá del dualismo naturaleza-cultura
3. ´Multiple self´: diferencia e identificación
Referencias bibliográficas
IX. EUROPA DESPUÉS DEL LEVIATÁN. TÉCNICA, POLÍTICA, CONSTITUCIÓN
1. El futuro de Europa: de la sociedad protegida a la "sociedad del riesgo"
2. Estado y Constitución: la controversia entre Dieter Grimm y Jürgen Habermas
3. Las insidias del poder constituyente
4. La Unión Europea y el "orden poshobbesiano": el ´multilevel system of government´
5. Europa y la "constelación posnacional": la tenaza de lo ´glocal´ y las nuevas tendencias a la universalización
6. Pluriverso político y "Constitución sin Estado" (conclusiones provisorias)
Referencias bibliográficas
Altres llibres de Giacomo Marramao
Altres persones que han llegit Pasaje a Occidente de Giacomo Marramao han escollit
El llibre Pasaje a Occidente de Giacomo Marramao pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
