¿Por qué clasificamos? Desigualdades y diferencias

¿Por qué clasificamos? Desigualdades y diferencias
Sobre el libro ¿Por qué clasificamos? Desigualdades y diferencias de Verena Stolcke publicado por Bellaterra al 2024:
Este libro recoge textos fundamentales de Verena Stolcke. Su principal objetivo es recuperarlas grandes preguntas que dan sentido a la antropología como reflexión sobre la diversidadhumana en el espacio y en el tiempo. ¿Por qué clasificamos? aborda el carácter histórico delos sistemas de clasificación como generadores de categorías sociales y su poder para produciry justificar desigualdades y diferencias. Anticipándose a las teorías de la interseccionalidad y la antropología histórica, estos textos constituyen herramientas imprescindibles para analizarcuestiones actuales de nuestro tiempo como los debates en torno al género y a la sexualidad,la naturalización de la “raza”, las identidades nacionales, la construcción de fronteras en unmundo de desigualdades, la emergencia de fundamentalismos culturales que redibujan losviejos racismos o los desafíos de la biotecnología para las relaciones de género. Temasabordados de forma diversa, con revisión de archivos en Cuba, trabajo de campoetnográfico en Brasil o activismo feminista en Europa, para poner el foco en elestudio crítico de las clasificaciones. Si toda teoría tiene algo de biografía, este libroexpresa las inquietudes de una antropóloga que propone un visión crítica de la sociedad,desde el rigor conceptual, la búsqueda de nuevas preguntas y la mirada atenta al mundo quenos rodea.Altres llibres de Verena Stolcke
Altres persones que han llegit ¿Por qué clasificamos? Desigualdades y diferencias de Verena Stolcke han escollit
El llibre ¿Por qué clasificamos? Desigualdades y diferencias de Verena Stolcke pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en