Hijas que son varones, esposos que son mujeres

Hijas que son varones, esposos que son mujeres
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Hijas que son varones, esposos que son mujeres de Ifi Amadiume publicado por Bellaterra al 2018:
Género y sexo en una sociedad africana.¿Puede una hija ser considerada como un hijo? ¿Y puede una mujer tomar a otra como esposa, cumpliendo abiertamente con todos los requisitos que la tradición matrimonial impone al novio? La respuesta es en ambos casos positiva, aunque contradiga lo que apunta el sentido común, que asocia de forma unívoca sexo y género, masculino con masculino y femenino con femenino. No hay que ir muy lejos para encontrar un ejemplo de la primera de estas extrañas categorías aparentemente contra natura: he ahí la pubilla catalana. Cuesta algo más encontrar muestras de la segunda, pero África alberga un buen número de ellas. Ahora bien, pese a su título provocador, este libro no es una recolección de rarezas, sino un análisis de los roles de hombres y mujeres en uno de pueblos más numerosos y cosmopolitas del África contemporánea, los igbo de Nigeria. Y no se trata de un retrato parcial, centrado en el pasado o en costumbres en extinción. Al contrario, aborda la variable género en el conjunto de la actividad social y arranca de la historia para proyectarse sobre el futuro, tanto de su propia sociedad, como de toda la humanidad actual, comprometida con la equidad y la justicia social.
Amadiume defiende que, entre los igbo, y en el África en general, el dominio patriarcal es una secuela de la explotación colonial. Por el contrario, en el período precolonial, sexo y género podían no coincidir, negando, pues, la pretendida universalidad de la subordinación de las mujeres. Entroncando, quizás inconscientemente, con otros autores africanos como Cheikh Anta Diop, Amadiume propone una concepción africana del matriarcado que no es una mera visión especular del patriarcado, como ocurre en gran medida en el mito de las amazonas: el matriarcado africano se asentaría en la autonomía de los géneros y en la construcción de los equilibrios sociales desde la diferencia, y no desde el imaginario de la igualdad. Dada la bien conocida persistencia «recalcitrante» de las tradiciones al sur del Sáhara, la visibilización del género de las abuelas podría ser una inesperada oportunidad para las nuevas naciones africanas.
La obra fue ampliamente aclamada desde su publicación en 1987. Y también igualmente discutida, de forma más o menos abierta. Amadiume cuestionó enérgicamente el feminismo dominante –teoría y praxis social– que consideraba marcado por el mismo sesgo cultural que el colonialismo. Al hacerlo abrió un horizonte diverso a las luchas por los derechos civiles, empezando por los de las mujeres: no todas las sociedades tenían por qué dotarse de las mismas figuras jurídicas, ni de las mismas concepciones en su camino hacia el bien público. Esta perspectiva ha sido ignorada en muchos círculos occidentales, pero se ha difundido espectacularmente en eso que hemos llamado el mundo en desarrollo.
Altres llibres de Ifi Amadiume
Altres persones que han llegit Hijas que son varones, esposos que son mujeres de Ifi Amadiume han escollit
El llibre Hijas que son varones, esposos que son mujeres de Ifi Amadiume pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Antropologia
Ressenya
Tonio Hölscher
El nadador de Paestum
Con su visión de historiador, Tonio Hölscher conecta diferentes puntos de la historia cultural de la antigua Grecia para presentar una visión en conjunto de la juventud y su papel en la sociedad, e...

Ressenya
Antonio Turiel
Sense energia
Antonio Turiel ens confronta amb un futur pròxim on la crisi energètica, la geològica, l’ecològica o l’espiral inflacionista són ja fenòmens científicament inevitables i davant dels quals haurem d...

Ressenya
Judith Herrin
Rávena. Capital del imperio y crisol de Europa
¿Qué podemos aprender de las grandes ciudades del pasado? Después de que tribus germánicas atravesaran los Alpes y conquistaran el norte de Italia, amenazando a Milán, la sede del poder imperial, H...

Ressenya
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia, escritor y editor. La felicidad de hacer libros
Mordaz y tajante, poniendo en duda su calidad, así presentaba Leonardo Sciascia su propio libro, L’Affarie Moro: “Sobre este libro – todavía no publicado ni leído – Eugenio Scalfari escribió en