Ressenyes
Les llibreteres i llibreters escriuen sobre les seves lectures

Ressenya
Katixa Agirre
Les mares no
Per Blog de La Central
Una profunda reflexión sobre la identidad femenina y las complejidades psicológicas y físicas de la maternidad son el motor principal de esta novela. La voz narradora de la historia se desenvuelve de manera convincente tanto en la crónica como en el thriller, consiguiendo así un adictivo ritmo en el relato.

Ressenya
Alastair Bonnett
Lugares sin mapa. Un viaje alucinante a sitios ignotos
Per Xavi Ceresuela
Hay libros curiosos: por el fondo (qué explican), y por la forma (lo que nos explican, cómo nos lo explican y cómo debemos llegar a ello). Libros que no pueden leerse sin más, que necesitan un acompañamiento para que su lectura sea más provechosa: música, determinados espacios y momentos de lectura, mapas, etc.

Ressenya
Annie Dillard
Enseñarle a hablar a una piedra
Per Amatulláh Hussein
Enseñarle a hablar a una piedra no es un libro de viajes al uso, no te dice qué tienes que pensar viendo qué montaña o qué mar, ni siquiera se centra en una única zona (viajaremos por las Islas Galápagos, el Polo Norte, los montes Apalaches, en Norteamérica, (...) por citar algunos). Es, más bien, un compañero de viaje, una constatación de que hay más personas como nosotros.

Ressenya
Audrey Niffenegger y Eddie Campbell
Amores extraños
Per Sara Collado
Consiguen ponernos los pelos de punta con relatos descabellados y dibujos bizarros. Lo curioso es que es precisamente eso lo que nos hace conectar con estas relaciones y esas historias que, al final, no son tan descabelladas, ni tan bizarras.

Ressenya
Anna Pacheco
Listas, guapas, limpias
Per Blog de La Central
¿Qué tipo de voz narrativa puede decir algo de nuestro presente? ¿Qué sentido tiene narrar ahora? ¿Y cómo hacerlo? Anna Pacheco, periodista muy cercana a todos los ambientes en boga, encuentra, en su primera obra de ficción, una voz sutil y, por ello, reveladora.

Ressenya
Eider Rodríguez
Un cor massa gran
Per Blog de La Central
La lectura dels relats permet empatitzar amb els personatges i albirar com Rodríguez s'erigeix
com una autèntica mestra a l'hora de plasmar sense artificis i de manera orgànica les interioritats humanes.

Ressenya
Eduard Palomares
No cerramos en agosto
Per Xavi Ceresuela
¿Qué sucede cuando tienes 25 años, estudias Criminología (último año) y accedes a tu primer empleo (en negro) como becario en prácticas en una agencia de seguridad, con la única condición de no aceptar caso alguno y, encima, pasarte el tiem...

Ressenya
Simon May
El poder de lo «cuqui»
Per Blog de La Central
¿Qué nos dice el auge de lo «cuqui» sobre los tiempos en que vivimos, sobre nuestras sociedades, sobre nosotros?

Ressenya
Bernard MacLaverty
Vacances d'hivern
Per Blog de La Central
Però el que sembla una simple sortida de casats és, en realitat, un moment que marcarà un abans i un després a les seves vides.

Ressenya
Sally Rooney
Gent normal
Per Anna Aguiló
La Marianne i en Connell s’acosten i s’allunyen en una trama enginyosa que combina el retrat d’una generació sobreeducada i neuròtica amb una història d’amor transgeneracional.

Ressenya
Olga Tokarczuk
Cos
Per Blog de La Central
Com hem de classificar El cos? Potser és impossible trobar una definició única a una cosa que sembla un llibre de viatges sense geografia, o un espai mental on s’acumulen anècdotes i curiositats d’una manera caòtica. A Borges, probablement, li hauria agradat molt aquesta perspectiva poc convencional i extraordinàriament lleugera amb què es tracten temes diversos, aparentment irreconciliables.

Ressenya
Jeanette Winterson
Frankissstein
Per Elisabeth Massana
Què tenen en comú el romanticisme i la intel·ligència artificial? I Polidori amb el transhumanisme? Lord Byron i les vides trans*? Què tenen en comú Mary Shelley i Jeanette Winterson?